esendeno

PEHIDS

  • Ejes de desarrollo sostenible PEHIDS

    Los PEHIDS identifican 25 necesidades básicas. La cobertura de estas necesidades en todos sus habitantes constutuye el eje central de su concepción, planificación y desarrollo. El PDF con el contenido completo del PEHIDS consta de 924 páginas y en el siguiente índice se especifican las páginas de los 25 ejes con los correspondientes apartados de trabajo.

  • El Avance del Plan Estratégico Holístico e Integral para la Trasierra y Cumbres de Gran Canaria, Inicia su camino. (I PARTE)

    Una de las acciones más importantes que puede acometer cualquier Comunidad es la planificación de su propio futuro en un escenario próximo y remoto que es cambiante y además en una dirección tal que le garantice su sostenibilidad a medio y largo plazo.

    Nuestra comunidad son las asociaciones que integran La Unión de Asociaciones y varias asociaciones que colaboran en este proceso, arrancamos con un trabajo previo de participación colectiva desde todos los sectores de nuestra comarca representados por las Asociaciones y Centros Educativos realizado en los dos últimos años.
    Los resultados del trabajo de investigación puedes encontrarlos en este enlace.

  • El Turismo de sol y playas (Insostenible)

    La actividad turística en Gran Canaria, que ya existía años atrás, marcó un antes y un después en la sociedad canaria cuando a finales de los años 50 y principio de los 60, se inicia el turismo de «masas» con el sol y playa como fondo de reclamo para atraer a estos nuevos visitantes que provenían principalmente de países europeos con cierto «pelete invernal», como Alemania, Inglaterra, Suecia, entre otros, que se fueron incorporando atraídos por el reclamo del momento. Claro está que las bondades de nuestro clima, entre otros factores sociales, tales como la seguridad y el respeto que aportaba nuestra sociedad a estos nuevos visitantes, fueron unos pilares básicos para su crecimiento y hoy, principios de 2019, sigue siendo uno de los principales motores de nuestra economía, pero también hay que tener muy en cuenta otros detalles, o consecuencias, de lo que se supone que es «nuestra economía», y que analizaremos en este proceso.

  • Otra opción al proyecto del trasvase Chira Soria

     Después de analizar los dos artículos 1)"Hemeroteca del Proyecto de la central hidroeléctrica reversible Chira-Soria" y 2)"Energía - situación actual", a muchos se nos ocurre una pregunta:

    ¿Porqué en Gran Canaria, con las extraordinarias posibilidades que la naturaleza nos ofrece para generar energías limpias, se predende como solución el macro proyecto del trasvase de agua entre presas?

  • Plan Trasierra (PEHIDS)

    Una de las acciones más importantes que puede acometer cualquier Comunidad es la planificación de su propio futuro en un escenario próximo y remoto que es cambiante y además en una dirección tal que le garantice su sostenibilidad a medio y largo plazo.

    Nuestra comunidad son las asociaciones que integran La Unión de Asociaciones y varias asociaciones que colaboran en este proceso, arrancamos con un trabajo previo de participación colectiva desde todos los sectores de nuestra comarca representados por las Asociaciones y Centros Educativos realizado en los dos últimos años.

  • S.O.S. desde GRAN CANARIA

    Las Asociaciones de agricultores, ganaderos, pescadores, cazadores, comunidades de regantes, de empresarios, conservacionistas, asociaciones de vecinos y de desarrollo, etc. que integramos la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, mostramos nuestro agradecimiento a las personas que han trabajado en la extinción de los incendios que ha asolado a Gran Canaria este mes de agosto de 2019.

  • Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria ha iniciado esta petición dirigida al Cabildo de G.C.

    Las Asociaciones de agricultores, ganaderos, pescadores, cazadores, comunidades de regantes, de empresarios, conservacionistas, asociaciones de vecinos y de desarrollo, etc. que integramos la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria así como otras que se colaboran en el Plan Trasierra hemos iniciado una campaña de firmas con change.org para solicitar al Cabildo de GC la infraestuctura necesaria para disponer de agua de riego en las cumbres tal como se especifica en el siguiente enlace:

    https://www.change.org/p/cabildo-insular-de-gran-canaria-agua-de-riego-para-la-cumbre-de-gran-canaria