En España su uso está regulado por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, en su artículo 22.2. Para obtener más información sobre las cookies, consulte nuestra política de privacidad. Las cookies (galletas) no son más que fragmentos de información que los servidores web almacenan sobre los usuarios en sus ordenadores. Son archivos de texto utilizados por los sitios web para recopilar y recordar datos de interés sobre sus visitantes y sus hábitos de navegación.
Las cookies son utilizadas habitualmente por los servidores web para diferenciar usuarios y para actuar de diferente forma dependiendo de éstos. Las cookies se inventaron para ser utilizadas en una cesta de la compra virtual, que actúa como dispositivo virtual en el que el usuario va "colocando" los elementos que desea adquirir, de forma que los usuarios pueden navegar por el sitio donde se muestran los objetos a la venta y añadirlos y eliminarlos de la cesta de la compra en cualquier momento. Las cookies permiten que el contenido de la cesta de la compra dependa de las acciones del usuario.
Como todo en la vida, estas cookies también tienen detractores y muchos usuarios las eliminan periódicamente con el fin de eliminar rastros y vínculos con los sitios web visitados y así mantener un poco más su privacidad o hábitos de navegación.
Actualmente todos los navegadores incorporan dentro de su menú de administración una función orientada a la gestión, administración y eliminación de cookies de forma que el usuario en todo momento tiene el control sobre estas, sin embargo bloquear su recepción implica reducir la navegación en muchos sitios web y posiblemente provocar que las páginas no carguen o no faciliten la navegación en determinadas webs, por lo que su uso se hace en la mayoría de casos necesario.
COAG CANARIAS CONSIDERA DE JUSTICIA QUE LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS PARTICIPEN EN LA MESA DEL REA.
TRAS EL DEBATE QUE SE HA GENERADO EN LOS ÚLTIMOS DÍAS EN TORNO AL RÉGIMEN ESPECÍFICO DE ABASTECIMIENTO (REA), COAG CANARIAS SEÑALA QUE “LA INCORPORACIÓN COMO MIEMBROS DE PLENO DERECHO DE LOS REPRESENTANTES DE LAS ORGANIZACIONES PROFESIONALES AGRARIAS EN LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL REA, EN LA QUE SE DECIDEN LOS VOLÚMENES A IMPORTAR Y LAS SUBVENCIONES A RECIBIR POR LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS TRAÍDOS DE FUERA, ES UNA DEMANDA HISTÓRICA DE ESTA ORGANIZACIÓN”, Y CONSIDERA QUE “EL ACTUAL CONTEXTO ES ADECUADO PARA ACABAR, DE UNA VEZ POR TODAS, CON ESTA EXCLUSIÓN INCOMPRENSIBLE”
En su balance de 2021, La organización agraria COAG Canarias considera que,
a pesar de haberse puesto de manifiesto durante la pandemia el carácter esencial de la actividad desarrollada por agricultores/as y ganaderos/as en las islas, este rol no se ha visto compensado por unos ingresos por la venta de sus productos acorde a esta realidad, en una coyuntura agravada por un incremento en los costes de producción en torno al 30%
Buenos días,
En el mes de noviembre de 2021, el IPOD (índice de precios origen-destino, que elabora mensualmente COAG-Canarias) ha seguido la tendencia que ha llevado este año, alternando pequeñas subidas y bajadas. Centrándonos en el mes de noviembre, el diferencial entre lo que pagan los consumidores por los productos agrarios frescos, y lo que reciben agricultores y ganaderos por estos mismos productos, se situó en 2,07, esto es, las personas consumidoras pagaron, de media, 2,07 veces lo recibido por los/as agricultores/as y ganaderos/as por sus producciones.