Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los PEHIDS identifican 25 necesidades básicas. La cobertura de estas necesidades en todos sus habitantes constutuye el eje central de su concepción, planificación y desarrollo. El PDF con el contenido completo del PEHIDS consta de 924 páginas y en el siguiente índice se especifican las páginas de los 25 ejes con los correspondientes apartados de trabajo.

Tags:

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

COAG 7 10 20

Querido Ministro,
Como bien conoces, las condiciones especiales de las Islas Canarias, vinculadas a su lejanía del continente e insularidad, justificaron en su momento el establecimiento de un programa específico para favorecer el desarrollo del sector agropecuario de la Islas, con un tratamiento diferenciado y medidas adaptadas a la realidad de esta región.
Este programa, denominado inicialmente POSEICAN, y posteriormente POSEI, se aplica igualmente en el resto de las regiones ultraperiféricas (RUP), y constituye el principal instrumento que poseen las Islas Canarias parafomentar su actividad agropecuaria, y todo lo que ella conlleva en términos de protección del tejido soeioeconómico de las zonas más vulnerables del territorio insular, conservación del paisaje, mitigación del cambio climático o el mantenimiento de un porcentaje mínimo de autoabastecimiento alimentario... (Ver y descargar todo el contenido en PDF)

Tags:

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Una de las acciones más importantes que puede acometer cualquier Comunidad es la planificación de su propio futuro en un escenario próximo y remoto que es cambiante y además en una dirección tal que le garantice su sostenibilidad a medio y largo plazo.

Nuestra comunidad son las asociaciones que integran La Unión de Asociaciones y varias asociaciones que colaboran en este proceso, arrancamos con un trabajo previo de participación colectiva desde todos los sectores de nuestra comarca representados por las Asociaciones y Centros Educativos realizado en los dos últimos años.

Tags:

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Las Asociaciones de agricultores, ganaderos, pescadores, cazadores, comunidades de regantes, de empresarios, conservacionistas, asociaciones de vecinos y de desarrollo, etc. que integramos la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria así como otras que se colaboran en el Plan Trasierra hemos iniciado una campaña de firmas con change.org para solicitar al Cabildo de GC la infraestuctura necesaria para disponer de agua de riego en las cumbres tal como se especifica en el siguiente enlace:

https://www.change.org/p/cabildo-insular-de-gran-canaria-agua-de-riego-para-la-cumbre-de-gran-canaria

 

Tags:

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

LOS INCENDIOS, EL CAMBIO CLIMATICO Y LA ESCASA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN GRAN CANARIA

Nuestra organización ha celebrado múltiples reuniones (dentro de la Agenda estratégica del Plan Trasierra), una Asamblea General abierta a los ciudadanos el día 30 de agosto en Artenara, también se ha constituido la Mesa del Agua de las Cumbres integrada por expertos, técnicos y actores locales asesorados por técnicos de la administración, que después de estudiar y debatir las causas y las consecuencias de los incendios producidos en Gran Canaria, la Junta Directiva del pasado 28 de septiembre acordó dirigirnos a las Instituciones públicas para reiterarles nuestra colaboración como hasta la fecha se ha venido haciendo, y plantearles las acciones que consideramos se necesitan emprender de forma urgente.

Menú PEHIDS