En España su uso está regulado por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, en su artículo 22.2. Para obtener más información sobre las cookies, consulte nuestra política de privacidad. Las cookies (galletas) no son más que fragmentos de información que los servidores web almacenan sobre los usuarios en sus ordenadores. Son archivos de texto utilizados por los sitios web para recopilar y recordar datos de interés sobre sus visitantes y sus hábitos de navegación.
Las cookies son utilizadas habitualmente por los servidores web para diferenciar usuarios y para actuar de diferente forma dependiendo de éstos. Las cookies se inventaron para ser utilizadas en una cesta de la compra virtual, que actúa como dispositivo virtual en el que el usuario va "colocando" los elementos que desea adquirir, de forma que los usuarios pueden navegar por el sitio donde se muestran los objetos a la venta y añadirlos y eliminarlos de la cesta de la compra en cualquier momento. Las cookies permiten que el contenido de la cesta de la compra dependa de las acciones del usuario.
Como todo en la vida, estas cookies también tienen detractores y muchos usuarios las eliminan periódicamente con el fin de eliminar rastros y vínculos con los sitios web visitados y así mantener un poco más su privacidad o hábitos de navegación.
Actualmente todos los navegadores incorporan dentro de su menú de administración una función orientada a la gestión, administración y eliminación de cookies de forma que el usuario en todo momento tiene el control sobre estas, sin embargo bloquear su recepción implica reducir la navegación en muchos sitios web y posiblemente provocar que las páginas no carguen o no faciliten la navegación en determinadas webs, por lo que su uso se hace en la mayoría de casos necesario.
En una conversación presencial, visualmente sabemos quien habla o expone una idea o ponencia, quien contesta, cuantos escuchan, cuantos participan en la charla o debate, etc. Pero en una conversación virtual no es lo mismo pero sí muy parecido si mantenemos una protocolo de actuación, que es el que explicamos a continuación.
En el "Menú" del Tagoror, que está en la parte superior, observamos varios elementos del menú (En debate, Mi perfil, Info-Tagoror, etc.). En un futuro podemos añadir otros elementos según necesdad.
Es normal que al acceder al Tagoror con nuestra clave de acceso, por defecto, nos dirija a este apartado "En debate", donde se exponen los temas que están activos. Acediendo a dichos temas nos informaremos de sus contenidos, para participar en ellos cuando lo consideremos conveniente.
¿Como saben el resto de participantes que estoy informado del tema en debate?
Una vez leida la la ponencia o el tema en debate, viene bien pinchar en el icono que figura en la parte baja:
Con esta acción, el resto de participantes sabrán que estas informado y ya participarás con tu opinión cuando lo consideres conveniente. El sistema irá añadiendo a aquellos que han seguido este protocolo para que el resto de participantes estén informados como se aprecia en el siguiente captura de un "debate anterior":
¿Queremos estar informados de los próximos movimientos o nuevas entradas que se produzcan en ese debate?
Solo es necesario pinchar en "suscribir" que está situado, tanto en la parte alta como en la baja del debate en cuestión:
Una vez suscritos, el sistema nos enviará, via mail, cualquier nueva entrada que se produzca en ese debate por cualquier otro participante. Al suscribirnos, el icono "suscribir" cambia a "anular suscripción" con el efecto contrario en caso que ya no queramos recibir notificaciones:
Las ventajas de este Tagoror:
MI perfil: Es importante que los participantes sepan quien eres, a qué asociación perteneces, etc. Si pinchas en "Mi perfil", aparte de tener información de tu participación en los diferentes temas, puedes añadir tus datos pinchando en "Editar", situado en la parte superior derecha.
Finalizada la encuesta, pasamos a exponer los datos generales de los resultados obtenidos.
La encuesta pretende analizar un diagnóstico participativo en el marco de la construcción de la Agenda Colectiva Estratégica para un desarrollo sostenible de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. El objetivo es identificar la situación real de los vecinos y las propuestas necesarias para mejorar nuestra calidad de vida.
La encuesta ha sido diseñada por el sociólogo Manuel López Martel, y con la colaboración del grupo de asociaciones que componen la Unión de Asociaciones de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, y de cinco centros escolares situados dentro del territorio de la reserva, que la han hecho llegar a los diferentes colectivos de encuestados.
El el menú lateral accederemos a los "Resultados Generales" donde exponemos la valoración del total de encuestados 388, de los que 217 correspone a las encuestas realizadas en los centros escolares y 171 corresponden a las encuestas realizadas en las diferentes asociaciones que componen la UARBGC.
Teniendo en cuenta la notable y "normal" diferencia generacional entre los estudiantes y los asociados, he considerado "interesante" añadir una valoración parcial de los resultados de los "estudiantes" y otra valoración con los "asociados", añadiendo una "comparativa" de los resultados entre ambos grupos.
Añadir que son mas de 8.000 datos del total, por lo que, previa solicitud, se pueden realizar valoraciones puntuales por cada colégio, por asociación, por perfil (en paro, activo, sector primario, comercio, turismo, etc.)
Hay que tener en cuenta, que los porcentajes están en función del colectivo escuestado:
Esto puede parecer un poco confuso, pero "mateméticamente" es correcto.
NOTA: Hay que añadir, que no todos los encuestados los lo han contestado "todo", por lo que observarán un "N/C", que pretende especificar la cantidad y porcentaje de aquellos que, por las circunstacias que sean, no han completado determinadas preguntas.
Espero que estos datos sirvan para realizar la valoración pretendida. Cualquier duda o pregunta la pueden realizar en el apartado "comentarios"...