Las compañías electricas actuales basadas en combustibles fósiles deben actualizarse, que sería lo mas adecuado o desaparecerán siendo sustituidas por nuevas empresas con prioridad total al respeto del medio ambiente. Solo es cuestión de tiempo, y si todos colaboramos acortaremos el tiempo de transición.
En este proceso de transición es muy importante y necesaria la aportación de las nuevas generaciones, la Universidad de LP, etc. Esto puede aportarnos nuevos sectores empresariales especializados en energías limpias con las ventajas laborales que este proceso conlleva.
Indice del vídeo por minutos(Total 53,45mtos):
1,10. Ezequiel Navío. Experto en cambio climatico.
Canarias es uno de los territorios de la UE con mayor nivel de emisiones de gases de efecto invernadero. El 93% de la energía electrica es obtenida a través del combustible fósil. Hay que añadir, que la mayor parte del agua potable procede de desaladoras alimentadas con combustible fosil. Queda claro que la dependencia de Canarias del combustible fósil es alarmante, por lo que se deduce claramente que algo no se ha hecho bien y no nos queda otra opción que identificar su origen para buscar soluciones.
5,03. David Suarez. Técnico de AEMET.
Nos da una explicación con datos de las consecuencias de nuestra aportación en el cambio climático y la necesidad de gestionar las políticas adecuadas para generar energias mas limpias.
6,22. Antonio Morales. Presidente del Cabildo De GC.
Nos aporta su opinión sobre el fracaso de las políticas del pasado donde la corrupción y los entramados burocráticos han frenado estos importantes procesos.
9,20. Julieta Schallenberg. Doctora e Ingeniera Industrial de la ULPGC Comite Asesor de la CE en energia.
Nos expone un interesante recorrido histórico del desarrollo energético de Canarias desde los aborígenes al día de hoy.
14,00. Roque Calero. Catedrático de Ingeniería de la UPLGC.
Nos habla del sobrecoste energético que supone la utilización de energias fósiles, nos explica el estado en que se encuentran las dos centrales electricas que hay en Gran Canaria donde la central de Jinamar es la mas contaminante y tiene claro que el problema es político. En resumen; es muy importante estudiar todas las posibilidades que aportan estas islas para el desarrollo e implementación de energías limpias.
19,00. Juana Gonzalez. Directora de EnergyHub.es
Nos habla del freno burocrático a empresas inversoras en energías renovables donde los partídos políticos tienen su correspondiente responsabilidad.
22,25. Raul García Brink. Consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i del Cabildo de GC.
28,25. Antonio Morales. Presidente del Cabildo de GC.
Habla de la Central de Chira-Soria.
29,55. Daniel Pérez. Director de infraestructuras en Canarias de R.E.E.
Habla de lo que él supone que serán las "ventajas" del proyecto Chira-Soria....
32,48. Rafael Martel. Presidente de Aeolican.
36,30. Enrique Rodriguez de Azero. Presidente de Acer, delegado de UNEF en Canarias.
41,53. Germán Hiller. Delegado de AUVE en Las Palmas.
44,56. Nemesio Pérez. Director científico de Involcan.
49,02. Comentarios varios previos al cierre.
Puedes expresar tu punto de vista dejando tu comentario al final de la página.