esendeno
En el mes de febrero, el índice de Precios Origen-Destino (IPOD), que elabora COAG-Canarias mensualmente, pone de manifiesto que los precios entre origen y destino de productos agrarios frescos se multiplicaron por 2,32. Ello supone que por cada euro recibido, de media, por el agricultor o ganadero por su productos, el consumidor pagó 2,32 €.
Por productos los mayores diferenciales los encontramos en la acelga y el pepino. En el caso de la primera, mientras los productores recibieron 0,73 €, los consumidores pagaron el kilo a  3,59 € (lo que supone un diferencial de 4,95). En cuanto al pepino, los consumidores pagaron por el 1,97 €, mientras que los agricultores solo recibieron 48 céntimos por lo producido.
Otros diferenciales que les siguen de cerca son el del calabacín (consumidores pagaron 1,49 €, mientras que los agricultores recibieron 0,44 €), y el de la lechuga (productores recibieron 0,63 €, y consumidores pagaron 1,88 €).
En el caso de los productos ganaderos el mayor diferencial, como viene siendo habitual, se produjo para la ternera, cuyo precio pagado por el consumidor fue 3,93 veces el obtenido por el ganadero.
 
GABINETE DE COMUNICACIÓN
COAG CANARIAS.
 

Universidad Rural de Gran Canaria

tagoror

plan trasierra nov 19

CQBILDO

 Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, ha financiado con cargo a la convocatoria de subvenciones para el fomento de la participación ciudadana destinada a asociaciones, federaciones, confederaciones y entidades sin ánimo de lucro de la isla de Gran Canaria para el año 2021, el proyecto “UNIVERSIDAD RURAL DE CANARIAS” correspondiente a la Modalidad A, que actualmente está desarrollando la Unión de Asociaciones de la RBGC, y el Mantenimiento y Funcionamiento de nuestra sede social biosferagc.es correspondiente a la Modalidad B.

entretantos

Documentos

artenatur

mab02