esendeno

logo coacIPOD Julio 2015

El mes de julio presenta un Índice de Precios Origen Destino (IPOD) de 2,75, lo que supone que los consumidores pagaron, de media, 2,75 veces lo recibido por agricultores y ganaderos por sus productos. Con respecto al mes anterior se observa una reducción considerable del Índice (recordar que en el mes de junio fue de 3,30) explicada por el incremento en los precios de origen de varios productos.
A pesar del mejor comportamiento del diferencial, algunos productos si mantuvieron un comportamiento negativo. Es el caso, por ejemplo, de la col repollo, por la que se pago en los puntos de venta 1,09 €/kg, cuando el agricultor únicamente recibía 0,11 €/kg, y la berenjena (por la que el productor obtuvo 0,33 €/kg, mientras el precio de venta al público fue de 1,43 €/kg).
Señalar igualmente que, si bien de manera global, se incrementaron los pagos al agricultor, en el caso de la col repollo, la berenjena y el pepino, lo obtenido no permitió ni tan siquiera cubrir los costes de producción.

Finalmente reseñar que en este mes de julio, en el caso de los productos ganaderos, el mayor diferencial se dio en la ternera, para la que el diferencial entre origen y destino fue de 4,31.

Ver evolución (PDF)

GABINETE DE COMUNICACIÓN
COAG CANARIAS.

Universidad Rural de Gran Canaria

tagoror

plan trasierra nov 19

CQBILDO

 Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, ha financiado con cargo a la convocatoria de subvenciones para el fomento de la participación ciudadana destinada a asociaciones, federaciones, confederaciones y entidades sin ánimo de lucro de la isla de Gran Canaria para el año 2021, el proyecto “UNIVERSIDAD RURAL DE CANARIAS” correspondiente a la Modalidad A, que actualmente está desarrollando la Unión de Asociaciones de la RBGC, y el Mantenimiento y Funcionamiento de nuestra sede social biosferagc.es correspondiente a la Modalidad B.

entretantos

Documentos

artenatur

mab02