esendeno
Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

El fuel, de más de cuatro kilómetros de largo, está llegando a una parte del litoral de Gran Canaria declarada Reserva Mundial de La Biosfera, ZEC y ZEPA. Está siendo afectado Tazarte, Tazartico, Veneguera, La Cantera, Barranco Seco, El Palmito, La Sanea y todas las calas del sudoeste tienen piche y el agua está muy sucia. Y sigue saliendo fuel del barco hundido.

El presidente de las cofradías de pescadores de Las Palmas, Gabriel Jiménez, aseguró que el vertido de fuel que ha originado el hundimiento del buque Olev Naydenov, a 15 millas al sur de Gran Canaria, afecta ya a la pesca de túnidos, la caballa y la sardina, y por la preocupación del sector por las previsibles consecuencias ha solicitado que extraigan el fuel y que sellen el barco.

Por su parte el rector de la universidad de las Palmas de Gran Canaria, Dr. José Regidor García, comenta, que se minusvaloró el posible efecto al ser un pequeño barco y que hundiéndolo en el mar no iba a pasar nada y si había algún escape y como estaba lejos, ya está.

Jesús Cisneros, profesor de contaminación marítima ULGC, reconocido científico dice: "que no entiende lo que esta ocurriendo con la gestión del barco, que no hay que olvidar que es la situación de un pesquero que sufrió un incendio y luego sacado al mar y hundido, y que era una barco que estaba en el puerto. Esta es la situación en la que nos han dejado las autoridades y estamos totalmente desprotegidos. Dicen que hay gente preparada, pero ¿donde están lo equipos? y además millones de euros que van a ser tirados a la basura: un avión, cuatro barcos, dos helicópteros, estaciones de satélites..."

Ecologistas en acción denuncian la Gran improvisación y manipulación en la gestión del accidente del Oleg Naydenov, y así dicen, que las Administraciones competentes están reaccionado a los acontecimientos presas del desconcierto y el miedo al fracaso en época electoral, sin planificación y con protocolos puestos sobre el papel que nunca se implementaron con medios y formación, manipulando los acontecimientos y mostrándolos como irremediables en un intento de salvar la compostura política, incapaces finalmente de hacer una adecuada gestión del riesgo, imprescindible esto para tomar las decisiones adecuadas.

Que las instituciones encargadas de gestionar el accidente: Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima, Ministerio de Fomento, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y Gobierno de Canarias hacen declaraciones donde se justifica las malas decisiones tomadas con el argumento de que "era la mejor opción de las malas", porque se minimiza el riesgo e impacto del accidente en el medio marino con expresiones que dan a entender que "la mancha, si está lejos, no es problema".
A más de diez días del accidente se convoca a los Ayuntamientos costeros que previsiblemente pueden verse afectados por la llegada de fuel a una reunión y simultáneamente se convoca a las ONGs para comunicarles que deberán ser ellas las que se encarguen de gestionar la respuesta "voluntaria" para minimizar los impactos en la fauna petroleada, y se les entrega un plan operativo para que lo sigan, instrumentalizando la valiosa y generosa colaboración ciudadana.
Por último Ecologistas en acción denuncian que es una inequívoca y peligrosa improvisación, una falta de medios óptimos, y un intento de manipulación para esconder la verdad, que denota una falta de ética, a la vez que pone de manifiesto una ausencia total de respeto hacia la ciudadanía canaria. Por lo que pedimos a la fiscalía que esclarezca los hechos y depure responsabilidades penales.

Mientras, el portavoz del Gobierno de Canarias dice que se reserva para el futuro y cuando esté más resuelta esta crisis, para llevar a cabo las acciones que se crean conveniente, porque ahora por responsabilidad institucional, su labor es colaborar en la resolución del problema.

Y juzguen ustedes lo comentado el día de hoy por el Comisario de Energía y Cambio Climático de la Unión Europea, Arias Cañete, "Lo que estamos viendo es que el Gobierno está poniendo todos los medios, que hay una buena coordinación con el gobierno autonómico, y que las lecciones que hemos aprendido en el pasado se están poniendo en marcha".
Y al finalizar la emisión por radio de estas palabras... unas risas se oyen de fondo.

Escribir un comentario