esendeno

En el mes de noviembre el IPOD (Son los precios pagados al productor y los precios pagados por el consumidor) que elabora mensualmente COAG-Canarias, puso de manifiesto una reducción en la brecha entre los precios que reciben los agricultores y los ganaderos de las Islas en relación a lo que pagan los consumidores por estos mismos productos. En concreto, los precios entre origen y destino se multiplicaron por 2,31, mientras que en octubre este valor fue 2,66.

De manera general los precios en origen aumentaron, si bien hay productos en los que no se observó esta tendencia. A destacar negativamente el caso de la berenjena (por la que los consumidores pagaron 5,37 veces lo recibido por el productor), la acelga (que los agricultores cobraron a 0,65 €/kg, mientras que en los puntos de venta se comercializó a 2,86 €/kg) o el puerro (que multiplicó su precio entre origen y destino por 3,77).

En lo que respecta al sector ganadero, el diferencial entre origen y destino fue más moderado, salvo en el caso de la ternera, por la que el consumidor pagó 3,08 veces lo recibido por el ganadero.

Atendiendo a la tendencia observada en años anteriores, se espera que esta reducción del diferencial entre el precio pagado en los lugares de venta y el obtenido por el productor se prolongue durante el invierno.

IPOD CANARIAS 11 14

Universidad Rural de Gran Canaria

tagoror

plan trasierra nov 19

CQBILDO

 Unidad de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, ha financiado con cargo a la convocatoria de subvenciones para el fomento de la participación ciudadana destinada a asociaciones, federaciones, confederaciones y entidades sin ánimo de lucro de la isla de Gran Canaria para el año 2021, el proyecto “UNIVERSIDAD RURAL DE CANARIAS” correspondiente a la Modalidad A, que actualmente está desarrollando la Unión de Asociaciones de la RBGC, y el Mantenimiento y Funcionamiento de nuestra sede social biosferagc.es correspondiente a la Modalidad B.

entretantos

Documentos

artenatur

mab02