Nos gustaría colocar cookies en su navegador para ayudarnos a hacer este sitio web mejor. leer más
Lo entiendo y acepto
En España su uso está regulado por la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, en su artículo 22.2. Para obtener más información sobre las cookies, consulte nuestra política de privacidad. Las cookies (galletas) no son más que fragmentos de información que los servidores web almacenan sobre los usuarios en sus ordenadores. Son archivos de texto utilizados por los sitios web para recopilar y recordar datos de interés sobre sus visitantes y sus hábitos de navegación.
Las cookies son utilizadas habitualmente por los servidores web para diferenciar usuarios y para actuar de diferente forma dependiendo de éstos. Las cookies se inventaron para ser utilizadas en una cesta de la compra virtual, que actúa como dispositivo virtual en el que el usuario va "colocando" los elementos que desea adquirir, de forma que los usuarios pueden navegar por el sitio donde se muestran los objetos a la venta y añadirlos y eliminarlos de la cesta de la compra en cualquier momento. Las cookies permiten que el contenido de la cesta de la compra dependa de las acciones del usuario.
Como todo en la vida, estas cookies también tienen detractores y muchos usuarios las eliminan periódicamente con el fin de eliminar rastros y vínculos con los sitios web visitados y así mantener un poco más su privacidad o hábitos de navegación.
Actualmente todos los navegadores incorporan dentro de su menú de administración una función orientada a la gestión, administración y eliminación de cookies de forma que el usuario en todo momento tiene el control sobre estas, sin embargo bloquear su recepción implica reducir la navegación en muchos sitios web y posiblemente provocar que las páginas no carguen o no faciliten la navegación en determinadas webs, por lo que su uso se hace en la mayoría de casos necesario.
Los últimos incendios ocurridos en Gran Canaria, de una u otra manera nos han afectado a todos y al día de hoy seguimos haciendonos muchas preguntas con el sano objetivo de que este desastre no vuelva a suceder. Adjuntamos los audios de la tertúlia publicada en el programa Espejo Canario. Al final de los audios hay un espacio para "comentarios" y siempre vendrá bien saber tu opinión o punto de vista sobre este tema.
Desde que un incendio comienza, tambien comienza una dura competición entre el fuego y los medios disponibles para controlarlo hasta que se de por finalizado. Como en cualquier competición, el factor tiempo es tan fundamental como determinante y es aquí donde la información es fundamental en todo el proceso, desde su inicio hasta su extinsión. Claro está que con la adecuada educación y formación como seres humanos se podrían evitar mas de uno de estos desastres, pero ........¿?
La ciencia con los adelantos tecnológicos nos abren nuevas posibilidades y que ya es hora de que comencemos a utilizarlas y cubrir diferentes objetivos. Quizas el Seprona, o a quien le corresponda, deberían tomar esta iniciativa para mejorar muchos apartados de nuestro descuidado entorno, que a "vista de pájaro" nos proporcionará una información mas detallada para proceder con el debido fundamento. Un incendio, en todos los aspectos, siempre nos costará mucho mas caro que invertir en su previsión.
Los "drones", bien utilizados por un pequeño equipo especializado en ello y la estratégia adecuada, pueden aportar información determinante para resolver o evitar desastres, como este último incendio, donde ya ha quedado muy claro que el tiempo es oro.
Este es un tema muy amplio que convendría desarrollar con máxima seriedad, y no solo para los incendios, ya que hay mas incidencias en las que una rápida visión aerea nos ayudará mucho para controlar y resolverlo sin dejar de mantener el campo limpio, algo que ya hacían nuestros antepasados hasta que..... " Que cada cual saque sus conclusiones"... (este podría ser un tema interesante a debatir para determinar y aplicar soluciones).
Lo que sí ha quedado muy claro: "Es que si siempre hacemos lo mismo, el resultado siempre será siempre el mismo."
Este artículo es del día 12-8, y hoy 17 de agosto(continúo) terminamos el día con otro incendio que comenzó mas o menos a las 15h. Lo que sí ha quedado muy claro es la ineficacia de los políticos de turno, especialmente del Cabildo de GC que son los primeros responsables en evitar estos desastres y que ya lleva años sucediendo.
Los políticos de turno, en todas las entrevistas realizadas por los diferenres medios de comunicación, solo cuentan tonterías hablando de "a ver si el viento...", a ver si el fuego...", y un largo bla, bla, bla, sin aportar ideas o diseñar políticas que de alguna manera prevengan estos desastres y no he escuchado a ninguno hablar de las verdaderas causas y futuras previsiones. Si trabajasen en una empresa privada ya estarían despedidos, que es lo que se merecen por incompetentes.
LOS AFECTADOS POR LOS INCENDIOS TIENEN UN MES PARA PRESENTAR LAS SOLICITUDES DE AYUDAS, HASTA EL 25 DE SEPTIEMBRE INCLUIDO.
La Delegación del Gobierno en Canarias informa sobre las subvenciones derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica.
Ante la situación de emergencia producida por los incendios forestales acaecidos desde el pasado 10 agosto y que han afectado a varios municipios de la isla de Gran Canaria (Artenara, Tejeda, Gáldar, Telde, Ingenio, Valleseco, Moya, Vega de San Mateo, Agaete y Santa María de Guía) ocasionando daños (viviendas, entre otros)
Este sistema de depuración lleva más de veinte años utilizándose; está diseñado para ocupar el mínimo espacio, no da olor, procesa toda la materia orgánica generada en los hogares, incorporando también las pluviales; incluso en estas circunstancias, siempre se consigue el mismo nivel de depuración, el más estricto, el 2.1 (definido en el Real Decreto1620/2007 por el que se establece el Régimen Jurídico de la Reutilización de las Aguas Depuradas); lo que supone el cierre completo del ciclo del agua y de la materia orgánica.